1. Qué apartados nunca deberían de faltar en tu curriculum

Qué apartados nunca deberían de faltar en tu curriculum

Marta Sakowicz
•  Actualizado:

Menciones:

El currículum es un documento que contiene toda la información profesional y que te ayuda en la búsqueda de trabajo.

Si tu curriculum vitae está completo, logrará transmitir al reclutador que eres el candidato ideal, y te servirá como un paso directo a la entrevista.Por esta razón, debes incluir toda la información importante en tu currículum.

Para lograrlo, a lo largo de este artículo te mostraremos qué apartados tiene un CV y cómo llenarlos correctamente.

Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.

Crea tu CV ahora

Usar esta plantilla de currículumeditor de curriculum

El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.

Echa un vistazo a estas otras guías con más consejos para tu curriculum vitae:

1. Apartado para datos personales en el currículum 

Poner los datos personales en el currículum es esencial para que puedan contactarte en caso de ser elegido.

Por ello, este ha de ser el primer apartado de tu CV y debe contener lo siguiente:

Nombre y apellidos

Tu nombre completo, igual que el reflejado en tus identificaciones oficiales.

Dirección

No es necesario poner calle y número de piso, pero sí debes incluir tu ciudad y código postal.

Si te estás postulando para un trabajo fuera del país donde resides actualmente, con poner tu ciudad y país, será suficiente.

Teléfono 

Puedes poner dos opciones de teléfono para que en caso de que no te encuentren en una te pueden encontrar en la segunda, pero la opción principal, deberá ser número personal.

Si te presentas a un trabajo en el extranjero, añade el prefijo del país al que pertenece tu número de teléfono.

Dirección de correo electrónico (e-mail) 

Usa un correo electrónico que suene profesional.

Evita usar correos electrónicos que tengan apodos o palabras abstractas y limítate a tener un correo electrónico destinado específicamente para temas profesionales.

Redes sociales

Este es un nuevo apartado en el currículum, que cada vez se utiliza más debido al gran auge que tiene LinkedIn.

Asegúrate de haber actualizado tu perfil de LinkedIn, y añade el enlace en esta sección.

Ejemplo de datos de contacto

Jorge Ortiz Durán

Calle Buenos Aires

11003 Cádiz, España

+34 680 11 51 29

jorge.ortiz@gmail.com

linkedin.com/in/jortiz

2. Apartado para el perfil profesional en el CV

Este apartado de tu curriculum vitae es la introducción que presentará tu documento.

Lo mejor es que la redactes al final, una vez los demás apartados de tu currÍculum estén listos. Así podrás hacer un resumen con lo más relevante de tu curriculum vitae.

Existen dos tipos de  introducción para tu CV: Objetivo Profesional y Perfil Profesional.

  • El objetivo profesional se utiliza cuando el candidato quiere enfocar su curriculum en sus conocimientos y habilidades.

Ejemplo de sección de objetivo profesional para CV

Estudiante de bachillerato dedicado, con gran entusiasmo por el arte culinario. Perfecto para desempeñarme como auxiliar de cocina gracias a mi pasión por la preparación de alimentos. Poseo conocimientos básicos en repostería que deseo seguir perfeccionando. Destaco por mi actitud de servicio y mi alta tolerancia, cualidades que me permiten trabajar en equipo y resolver problemas de manera eficiente, incluso en situaciones de presión.

  • El perfil profesional es para los candidatos cuya experiencia laboral es significativa y amplia.

Ejemplo de sección de perfil profesional para CV

Fisioterapeuta especializado con 6 años de experiencia en la prevención y tratamiento de afecciones específicas mediante sesiones de ejercicios enfocados en la salud de la espalda. Cuento con una amplia trayectoria en el manejo de equipos de rehabilitación y en la aplicación de hidroterapia para niños. Busco formar parte del equipo de rehabilitación de Alcobendas Rugby para profundizar en mi especialización en técnicas posturales que ayudan a prevenir lesiones en deportistas.

No obstante, ambos ejemplos cumplen la misma función:

Atraer al lector en los primeros 7 segundos de lectura que le dedique a tu currículum, introduciéndole sobre quién eres, a la par que dejando incognitas que lo inciten a leer el resto del CV.

Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.

Crea tu CV ahoradescripción personal

3. Apartado en el currículum para la formación académica

La sección de formación académica se encargará de presentar todos tus estudios superiores.

Lo más recomendable es que uses el formato de cronológico inverso para destacar tu educación más reciente.

Si no cuentas aún con un grado universitario puedes poner el grado de formación profesional en el que te encuentres o incluso de bachillerato.

En esta sección también es importante que aclares, cuando estén terminados los cursos especificando las fechas de inicio y terminación o si te encuentras cursando actualmente alguno de estos grados o posgrados, poniendo:

“Fecha de inicio “MM/AAAA” (guion) “cursando actualmente” o la fecha estimada de graduación “MM/AAAA” aunque sea en un futuro.

Si haces un currículum sin experiencia, porque aún no has trabajado, hazlo profundizando más en esta sección, en vez de en la de experiencia laboral.

4. Sección de tu CV para formación complementaria 

Se considera como formación complementaría todos los estudios que, aunque no sean un título universitario o grados profesionales certificados, complementan tu educación. Estos son algunos ejemplos:

  • Cursos Presenciales o en linea
  • Seminarios
  • Certificados
  • Diplomas

Aunque estos no son grados universitarios oficiales, deberás contar con un certificado oficial expedido por la institución que ha dado dicha formación, que sirva para avalar las horas cursadas. 

En caso de que no tengas este certificado, te recomendamos omitir ese curso, ya que podrían pedirte que muestres el documento que lo avala, y de no hacerlo podría parecer que fue información es falsa.

La formación complementaria expresa que el candidato es proactivo y que su aprendizaje es continuo. Esto es algo que valoran mucho las empresas.

Ejemplo de sección de CV para formación complementaria

Formación

  • Técnico Superior en Diseño Gráfico Publicitario

Barreira, Centro de Estudios Superiores de Diseño

Septiembre 1996 - Junio 2001

  • Enseñanzas Artísticas, Cómic e Ilustración

Barreira, Centro de Estudios Superiores de Diseño

Septiembre 1990 - Junio 2001

Formación Complementaria

  • Implantación E-commerce

Ruiz Gallardo, Consultores

Noviembre 2017 - Marzo 2017

  • Creación y Desarrollo E-commerce

Market Cursos, Centro de Formación

Mar 2014 - Oct 2014

  • Adobe illustrator Avanzado

Silverware, Centro de Formación

Abr 2011 - Jun 2011

5. Apartado para la experiencia laboral en el currículum

El apartado de experiencia laboral en el currículum también debe ir en orden cronológico inverso, salvo que elabores un currículum funcional. Y aparte si tienes más de 15 años laborando y eres un candidato Senior intenta solamente poner la experiencia laboral de los últimos 10 a 15 años.

Lo que debes mencionar de cada empleo pasado que hayas tenido será:

Título del puesto o cargo

Nombre de la empresa o institución por la que fuiste contratado 

Fecha de inicio con el siguiente formato MM-AAAA - Fecha de término con el mismo formato MM-AAAA

  • Descripción del Puesto
  • Logros

No cometas el error de añadir una descripción general y vaga en cada puesto.

En vez de mencionar funciones básicas del cargo que no le dicen nada especial al reclutador, describe las funciones específicas que tú desempeñabas en ese puesto.

Después, incluye dos o tres logros por, puesto que hayas conseguido. Además, deberás incluir cifras cuantificables, como por ejemplo: porcentajes, número de personas a tu cargo, etcétera.

Ejemplo de sección de experiencia profesional para CV

Experiencia Profesional

Fisioterapeuta especializado 

Clínica de Rehabilitación San José, Sevilla

Febrero 2018 - Marzo 2019

  • Atención a más de 100 pacientes con lesiones deportivas y postquirúrgicas, diseñando planes de rehabilitación personalizados.
  • Implementación de un sistema de seguimiento digital que redujo los tiempos de consulta en un 15%.
  • Atención integral a cada paciente, resolviendo sus dudas y brindando orientación sobre el tratamiento.

Fisioterapeuta deportivo

Categorías inferiores del Sevilla FC, Sevilla

Abril 2019 - agosto 2020

  • Más de 300 horas de prácticas en el área médica, especializándome en fisioterapia deportiva aplicada a jugadores jóvenes.
  • Identificación y tratamiento de lesiones comunes en deportistas, mejorando los tiempos de recuperación en un promedio del 20%.
  • Colaboración en la creación de programas preventivos para minimizar el riesgo de lesiones durante la temporada.

Si eres un candidato sin experiencia profesional, añade a esta sección: Servicio Social, Prácticas Profesionales, Voluntariados, Trabajos temporales, Trabajos de Medio Tiempo o incluso Proyectos Autónomos.

Ejemplo de sección para CV de un candidato sin experiencia

Voluntariado: Auxiliar de limpieza

Programa de Mantenimiento y Comunidad – Fundación Manos Unidas, Madrid

 - mayo de 2020

  • Realización de tareas de limpieza y mantenimiento en espacios comunitarios, incluyendo barrido, fregado y desinfección de áreas comunes.
  • Colaboración en la recolección y clasificación de residuos para fomentar prácticas sostenibles.

Logro: 

  • Ayudé a implementar un sistema de rotación de tareas que mejoró la eficiencia del equipo y redujo el tiempo dedicado a las labores en un 20%.

Ayudante de limpieza en prácticas

Residencia La Esperanza, Madrid

019 - agosto de 2019 

 

  • Limpieza de habitaciones, baños y áreas comunes siguiendo estrictos protocolos de higiene.
  • Suministro de ropa de cama y artículos de limpieza según las necesidades de los residentes.

Logros:

  • Contribuí a reducir el tiempo de preparación de habitaciones en un 15%, optimizando los procedimientos de trabajo.
  • En menos de dos meses, me confiaron la gestión de la planificación diaria de limpieza para un área asignada.

6. Apartado para las habilidades en el curriculum vitae

Habilidades blandas

Las habilidades interpersonales, también conocidas como blandas o soft skills, están relacionadas con los rasgos de personalidad y el comportamiento de un trabajador, y no dependen de un puesto o profesión específica.

El tipo de organización en la que busques empleo influirá en cuáles de estas habilidades sean más apreciadas o consideradas esenciales para el candidato.

Aunque estas competencias pueden no ser innatas, es posible desarrollarlas si se identifican como áreas de mejora durante el proceso de selección o en el desempeño laboral.

Las empresas otorgan cada vez más importancia a las habilidades interpersonales de los candidatos, ya que estas reflejan cómo enfrentarán diferentes situaciones cotidianas, cómo impactarán en el equipo y el ambiente de trabajo, y cómo contribuirán al flujo y la eficiencia del entorno laboral.

Según el informe "El futuro del trabajo" del Foro Económico Mundial, la siguiente lista menciona las habilidades blandas que tomarán fuerza para el 2023.

Lista con ejemplos de habilidades blandas para el CV

  • Creatividad
  • Originalidad
  • Iniciativa
  • Pensamiento Crítico
  • Persuasión
  • Negociación
  • Colaboración
  • Adaptabilidad
  • Manejo del tiempo
  • Atención a los detalles
  • Resiliencia
  • Flexibilidad
  • Resolución de problemas complejos
  • Inteligencia emocional
  • Liderazgo
  • Influencia social
  • Orientación al servicio

Habilidades duras

Las habilidades técnicas, también conocidas como duras o hard skills, son competencias adquiridas o desarrolladas que están directamente vinculadas a las funciones o tareas específicas de un puesto o profesión. En otras palabras, son esenciales para desempeñar de manera efectiva las responsabilidades asociadas al trabajo.

Puede ser un grupo de conocimientos o habilidades sobre un tema específico y pueden ser medidas o evaluadas.

Ejemplo de apartado de habilidades duras para CV

Habilidades y competencias

  • Resolución de Conflictos bajo presión
  • Orientación a Resultados
  • Capacidad de Liderazgo
  • Manipulación de imagen: Photoshop (Nivel Profesional)
  • Creación de material audiovisual: Final Cut (Nivel Profesional)
  • Creación de Cortinillas para Podcast: ProTools (Nivel Profesional)

Tras haber visto los apartados del currículum más generales, vamos a mostrarte otros ejemplos de secciones que puedes añadir voluntariamente a tu curriculum vitae.

7. Secciones para otros datos de interés en el CV

Cuando se requiere de mayor espacio para darle relevancia a ciertos aspectos de nuestro currículum, se pueden incluir una o más secciones adicionales.

Solo debemos tener cuidado en cuanto a que estás secciones sean realmente necesarias y tengamos suficiente información relevante para llenarlas.

Existen muchas secciones para incluir otros datos de interés en el currículum

Idiomas

En este apartado de tu currículum debes certificar los conocimientos en los idiomas mencionados, a través de los exámenes oficiales que emiten las Instituciones autorizadas.

De lo contrario, si no puedes probar esos conocimientos, el reclutador entenderá que tu nivel de idiomas es meramente subjetivo.

Mira este ejemplo correcto de cómo exponer en tu curriculum vitae los idiomas y tu nivel de los mismos:

Ejemplo de sección de idiomas para CV

Idiomas

Español: Nativo

Francés: DELF B2 (Usuario independiente)

Inglés: EFSET 60 (Intermedio alto

Alemán: MCER B2 (Intermedio alto)

Software:

Para mencionar los programas informáticos que dominas profesionalmente es vital que expongas tu nivel de manejo de esos softwares.

Por ello, te presentamos esta tabla para que puedas indentificar cuál es tu nivel:

Niveles de software

  • “Experto”: Has adquirido un nivel profundo de conocimiento en el manejo de ese software, utilizas todas sus funciones de manera eficiente y maximizas su potencial. Además, eres capaz de resolver problemas o inconvenientes que puedan surgir. Idealmente, este nivel puede ser respaldado por certificaciones oficiales o cursos especializados que avalen tu experiencia.

De preferencia, valida este nivel mencionando los cursos autorizados para certificarte como experto.

  • “Profesional”: Tienes un buen dominio de las funciones generales del programa y puedes explorar algunas características más específicas de forma intuitiva, ya que comprendes bien los fundamentos de su funcionamiento.
  • “Usuario”: Manejas con fluidez las funciones principales del software, pero no estás familiarizado con las herramientas avanzadas y no podrías resolver problemas técnicos ni usar funciones más complejas.

Un ejemplo de cómo poner tus conocimientos de software sería el siguiente:

  • Nombre del software. (Nivel)

Certificaciones o cursos que avalen tu nivel 

Fecha de Certificación dd/mm/aaaa o solo el Año

Ejemplo de sección de software para CV

AutoCAD (Experto)

Autodesk: Certificación Avanzada en AutoCAD

22/Noviembre/2018

Certificados y permisos:

Hay profesiones y oficios que requieren de un “Permiso o certificación”.

Esto ocurre porque han de llevar a cabo funciones específicas que conllevan una responsabilidad mayor, por lo que la habilidad del candidato para desempeñarla deberá ser validada por una autoridad y demostrada con un documento expedido por la misma:

Ejemplo de sección de certificados y permisos para CV

Permisos y certificaciones

Carné de Manipulación de Alimentos de Bajo Riesgo

QUALITATIS 2018

Certificación Experto en Comida a Domicilio

ESNECA Business School 2019

Publicaciones

Las publicaciones pueden formar parte muy importante de un curriculum vitae específicamente en perfiles como investigadores autores creadores de contenido o cualquier persona que profesionalmente haya publicado algún texto de su autoría.

Puedes crear un apartado adicional que se llame 'publicaciones', 'publicaciones científicas', o 'investigaciones', en el caso de qué sea específicamente un currículum científico. En el caso de autores del libro se podría llamar 'publicaciones de mi autoría'.

Trata de ordenar esta sección de la más actual a la más antigua.

Si tienes muchas publicaciones será siempre prioritario que nombres las más recientes o las más significativas.

Para citar tus propias publicaciones sigue estos pasos: 

  • Ordénalas de más recientes a menos.
  • Señala el mes y año de la publicación.
  • Especifica si es tu autoría o si has sido un colaborador más.
  • Escribe el nombre de la revista o medio en el que haya sido publicado.

Premios y reconocimientos

Algunas cosas que deberías considerar para figurar en el apartado premios y logros en el currículum son:

  • Matrícula de honor.
  • Mención especial a alguna investigación o proyecto realizado durante tus estudios. 
  • Premio en algún concurso.
  • Reconocimiento a tu labor expedido por la empresa en la que trabajaste.
  • Ganador de alguna beca por méritos.

No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.

Crea tu CV ahoraeditor de curriculum

Ahora ya conoces todos los apartados para un currículum que debes poner en el tuyo. Si a la hora de hacer tu CV te surge alguna duda sobre cómo llenar las distintas secciones, o qué orden poner, compártela en comentarios. ¡Será un placer ayudarte!

 

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer

Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y ​​cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.

Sobre el autor

Marta Sakowicz
Marta Sakowicz

Marta es experta en la creación de contenido enfocado a la orientación profesional. Cuenta con amplia experiencia práctica en la participación de procesos de selección desde la perspectiva del empleador y en gestión de recursos humanos. Sus guías cuentan con valiosos consejos con el objetivo de ayudarte en la preparación de tu currículum y carta de presentación y así acercarte a tu trabajo deseado.

Síguenos

Valora este artículo:

Apartados cv

Media:

¡Gracias por tu voto!
5  (12 valoración)

¿Quieres crear un CV profesional?

Prueba gratis nuestro editor de CV online
curriculum vitae livecareer

Artículos similares

Menciones: