Crea tu currículum profesional
Ejemplo de currículum de nutricionista y cómo hacerlo
Menciones:
Las personas somos cada vez más conscientes de cuidar nuestra alimentación. Sin embargo, para un buen asesoramiento, la sociedad necesita expertos en salud nutricional.
Así pues, no es de extrañar que los trabajos de nutricionista son cada vez más demandados por los centros profesionales. Para ello, será crucial llamar la atención de los reclutadores elaborando un excelente CV de nutricionista.
En esta guía encontrarás todas las claves para diseñar un currículum de nutricionista que te oriente al empleo que deseas. Veamos sección por sección cómo redactarlo.
Crear un CV profesional y efectivo en cuestión de minutos. Elige una plantilla de currículum para rellenar y completa cada sección de forma rápida, con frases listas para incluir.
El editor de currículum online de LiveCareer te permitirá crear un currículum original y profesional para descargar en Word o en PDF.
Puedes consultar otras guías de creación de currículums del sector de la salud que te ayudarán a encontrar inspiración para tu curriculum vitae de nutricionista:
- Currículum de Psicólogo
- Curriculum Vitae de Enfermera
- Currículum de Médico
- Currículum para Fisioterapeuta
- Currículum de Auxiliar de Enfermería
- Currículum de Farmacéutico
- Currículum de Higienista Dental
- Currículum para Veterinario
- Currículum de Cuidadora de Ancianos
- Ejemplos de Curriculum Vitae
Ejemplo de currículum de nutricionista
Sandra Escudero Parrado
Nutricionista clínica
Dirección
Calle Belando, 9
03004 Alicante
sandra.escudero.nutricion@gmail.com
Móvil
+34 567 445 221
linkedin.com/sandra-escudero-parrado
Resumen Profesional
Nutricionista clínica con más de 5 años de experiencia, graduada por la Universidad Alfonso X El Sabio. He realizado seguimientos del estado nutricional de más de 800 pacientes y estoy especializada en el tratamiento de la obesidad. Mi motivación es promover los hábitos de vida saludables, ayudando así a mejorar la calidad y el estilo de vida de mis pacientes a través de la alimentación.
Experiencia Laboral
Nutricionista clínica
Nutrición Científica Comunitat Valenciana
Febrero 2019 - Marzo 2024
- Desarrollé planes nutricionales de más de 600 pacientes hasta la fecha.
- Realicé el seguimiento nutricional y dietético de más de 500 pacientes.
- Participé en la creación de planes de identificación de riesgos mediante la aplicación de tests específicos.
- Fui la responsable de formación continuada del equipo sanitario del centro.
Logros:
- Desarrollé un nuevo departamento especializado en la nutrición para el alto rendimiento deportivo.
- Fui ascendida a nutricionista en plantilla en menos de 6 meses, mostrando mi profesionalidad y competencia en mi trabajo.
Prácticas de nutricionista
Instituto Clínic de Enfermedades Digestivas y Metabólicas
Agosto 2018 - Diciembre 2018
- Conocí y analicé el estado nutricional de más de 250 pacientes.
- Elaboré historias dietéticas de más de 150 pacientes, pudiendo luego diagnosticar y diseñar planes personalizados.
- Asistí en la elaboración de más de 200 planes nutricionales a partir de análisis clínicos.
- Fui portavoz y difusora de nuestras investigaciones en redes sociales.
Logro:
- Obtuve un grado de satisfacción del 98% en las encuestas de valoración de mis tutores durante mi estancia.
Formación
Máster en Nutrición y Alimentación
Universitat de Barcelona, Barcelona
Septiembre 2017 - Julio 2018
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Universidad Alfonso X El Sabio, Villanueva de la Cañada
Octubre 2013 - Junio 2017
Aptitudes
- Empatía
- Adaptabilidad
- Comunicación empática
- Herramientas de coach nutricional
- Diseño de planes de alimentación
- Identificación de trastornos alimentarios
Certificaciones
- Diploma de Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad - Universidad Pablo de Olavide, 2022
- Certificación de asistencia al VIII Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes (FEDE), 2024
Idiomas
- Inglés: C1
- Alemán: B1
El tamaño del mercado de la nutrición clínica se estima en 72,29 billones de dólares en 2024, debido al auge de la preocupación social por el bienestar personal.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en mejorar la calidad de nuestra alimentación. La Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo emitió en 2021 que la nutrición desempeñaba un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de infecciones, en relación con los infectados con COVID-19.
Ante la creciente demanda de la profesión, te recomendamos inspirarte con nuestro ejemplo de CV de nutricionista, y te animamos a seguir leyendo nuestra guía paso por paso:
1. Empieza con tu Perfil Profesional
Al igual que en consulta, lo primero que debes saber es una breve descripción de tu paciente. Lo mismo ocurre con tu currículum de nutricionista, dónde deberás exponer tus datos más relevantes para captar la atención de los reclutadores.
Para ello, cuenta tu trayectoria profesional en un pequeño párrafo de unas 5-6 líneas, que se ajustan al empleo de nutricionista al que estás postulando. En la sección“sobre mí” de tu currículum expón tus competencias y tus habilidades más destacadas, además de aquellos datos que se ajustan al empleo de nutricionista al que estás postulando.
La siguiente enumeración se trata de los puntos que son necesarios incluir en el perfil profesional para tu CV de nutricionista:
- El nombre del puesto al que postulas y tu especialización. Puedes indicar qué diplomas, títulos o certificaciones te han hecho constituirse como dietista o nutricionista.
- Tu experiencia como nutricionista, bien en consulta clínica, o diseñando planes nutricionales.
- Tus habilidades adquiridas relevantes para ese cargo. Por ejemplo, si es un trabajo más técnico, puedes presentar tus conocimientos en software de análisis nutricional, como Nutribase o Dietopro, así como programas de gestión de pacientes.
- Tus logros relacionados con la dietética o nutrición. Puede ser un galardón por tus investigaciones, o algo más frecuente como ser felicitado por tus eficientes planes nutricionales.
Ejemplo de Perfil Profesional para el currículum de nutricionista:
Resumen Profesional
Nutricionista clínica con más de 5 años de experiencia, graduada por la Universidad Alfonso X El Sabio. He realizado seguimientos del estado nutricional de más de 800 pacientes y estoy especializada en el tratamiento de la obesidad. Mi motivación es promover los hábitos de vida saludables, ayudando así a mejorar la calidad y el estilo de vida de mis pacientes a través de la alimentación.
No obstante, si no cuentas con una larga trayectoria laboral, puede ser más conveniente que esta descripción personal se trate de un objetivo profesional, donde te puedes centrar más en tu formación y en lo que puedes aportar al nuevo trabajo de nutricionista.
Una buena descripción personal en el CV podrá convencer a los reclutadores. No tienes que inventar nada: tan solo añade una de las descripciones escritas por nuestros asesores y personalízala con el editor de CV online de LiveCareer.
2. Destaca tu Experiencia en el CV de Nutricionista
El ámbito de la nutrición y la dietética es tan amplio que, el reclutador tendrá especial atención en observar tus áreas de especialización y tu experiencia profesional pasada, pues esto le asegurará tu capacidad para realizar las tareas requeridas.
En tu sección de experiencia debes incluir lo siguiente:
- Nombre del puesto
- Nombre del centro de salud o clínica privada para la que trabajaste
- Fecha de inicio y de fin del contrato, indicando el mes y el año
- Responsabilidades en tu trabajo diario con los pacientes (entre 4-5) y logros destacables
Te recomendamos que diseñes un currículum cronológico inverso, es decir, aquel donde ordenas tu experiencia en orden cronológico, enumerando al principio tus empleos más recientes.
Observa nuestro ejemplo de experiencia laboral para un currículum de nutricionista, y verás como se exponen todos nuestros consejos:
Ejemplo de Experiencia Laboral en un CV de dietista
Experiencia Laboral
Nutricionista clínica
Nutrición Científica Comunitat Valenciana
Febrero 2019 - Marzo 2024
- Desarrollé planes nutricionales de más de 600 pacientes hasta la fecha.
- Realicé el seguimiento nutricional y dietético de más de 500 pacientes.
- Participé en la creación de planes de identificación de riesgos mediante la aplicación de tests específicos.
- Fui la responsable de formación continuada del equipo sanitario del centro.
Logros:
- Desarrollé un nuevo departamento especializado en la nutrición para el alto rendimiento deportivo
- Fui ascendida a nutricionista en plantilla en menos de 6 meses, mostrando mi profesionalidad y competencia en mi trabajo.
También puedes observar como añadir un logro a cada una de tus experiencias proporciona autoridad y credibilidad a tu candidatura. Añadir logros en el currículum no es estrictamente obligatorio, pero sí puede ayudarte a resaltar entre los demás candidatos.
3. Continúa incluyendo tu Formación Académica
La formación académica es fundamental para sustentar tu CV de nutricionista o dietista. Haber dedicado tu tiempo a una formación robusta, es tan importante como presentar esta información de la forma adecuada.
Ejemplo de Formación en un curriculum vitae de nutricionista
Formación
Máster en Nutrición y Alimentación
Universitat de Barcelona, Barcelona
Septiembre 2017 - Julio 2018
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Universidad Alfonso X El Sabio, Villanueva de la Cañada
Octubre 2013 - Junio 2017
La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, en su último volumen de septiembre de 2024, destaca el crecimiento de universidades españolas que imparten el Grado en Nutrición y Dietética. Ante este aumento, habrá más oportunidades para cursar esta formación académica y, en consecuencia, se podrá proporcionar un mejor servicio nutricional a los pacientes tanto en los hospitales, como en el entorno privado.
4. Añade tus Habilidades como Nutricionista
¿Has oído hablar de las habilidades duras y las habilidades blandas? Conocidas por su término en inglés, las habilidades duras o hard skills son aquellas más técnicas y relacionadas con el puesto de la oferta de trabajo. Por otro lado, las habilidades blandas o soft skills son las aptitudes interpersonales que mejor te definen y te hacen sobresalir como profesional.
En la sección de habilidades personales en un CV, debes crear una lista combinando las soft skills y hard skills más acordes a ti y a la descripción del empleo de nutricionista al que estás postulando.
Ejemplo de sección de habilidades para un CV de nutricionista
Aptitudes
- Empatía
- Adaptabilidad
- Habilidades comunicativas
- Herramientas de coach nutricional
- Diseño de planes de alimentación
- Identificación de trastornos alimentarios
Como ves, esta enumeración establece un buen equilibrio entre las soft skills y las hard skills, creando una simbiosis que saca el mayor partido a tu currículum de nutricionista o dietista.
5. Enriquece tu curriculum vitae con Información Adicional
El campo de la nutrición y la dietética está en apogeo, y es conveniente mantenerse al día de los nuevos conocimientos, así como estar en continuo aprendizaje. Como en otras áreas de la salud, asistir a conferencias, seminarios, cursos, simposios, charlas… te puede ayudar.
Asimismo, es frecuente que estos eventos o cursos se impartan a nivel internacional. Por eso, también es oportuno saber idiomas. Además, la mayoría de artículos e investigaciones científicas se llevan a cabo en inglés.
La sección de información adicional es el momento ideal para indicar tu conocimiento de idiomas en el CV, y de mostrar tus certificaciones o tu participación en conferencias.
El siguiente es un ejemplo de sección de información adicional para tu currículum de nutricionista:
Ejemplo de Información Adicional en el CV de nutricionista o dietista
Certificaciones
- Diploma de Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad - Universidad Pablo de Olavide, 2022
- Certificación de asistencia al VIII Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes (FEDE), 2024
Idiomas
- Inglés: C1
- Alemán: B1
Otros datos de interés en el currículum que puedes añadir a tu información adicional son voluntariados, premios o tu disponibilidad. Todo esto te dará una imagen más completa sobre ti al seleccionador.
6. Completa tu CV de nutricionista con una Carta de Presentación
A tu CV de nutricionista le falta solo un ingrediente para ser un plato equilibrado. La buena noticia es que este “ingrediente” lo puedes crear tú, y se consigue añadiendo una buena carta de presentación a tu currículum.
Escribir una carta de presentación constituye el elemento ideal para afianzar tu interés por la oferta del trabajo y para resaltar todavía más tu candidatura.
Los elementos que debe contener una carta de presentación en tu candidatura de nutricionista o dietista son los siguientes:
- Un encabezado que muestre profesionalismo, incluyendo tus datos personales y los de la empresa.
- Una fórmula de inicio personalizada a la oferta de trabajo, mencionando el nombre del reclutador y su posición, en caso de disponer de estos datos. Puedes exponer tu especialidad aquí: nutrición pediátrica, deportiva, perinatal o quizás oncológica.
- Una introducción atrayente, con una descripción personal sobre ti y tu experiencia laboral, ofreciendo algún dato sobre el número de planes nutricionales ideados en tu carrera.
- Un cuerpo que contenga una explicación acerca de por qué tu candidatura es ideal para el puesto, junto con tus potenciales aportaciones. Puedes mencionar ese diploma de experto en TCAs, o el caso de un paciente al que apoyaste en su control de peso.
- Un último párrafo de despedida en tu carta de presentación expresando tu gratitud por el tiempo dedicado y comentando tu disponibilidad y disposición a tener una entrevista de trabajo.
Te recomendamos firmar a mano tu carta de presentación, ya que, así, muestras tu verdadero empeño en ese empleo.
Puedes partir de nuestros ejemplos de carta de presentación. Personaliza y elabora tu carta de presentación para tu oferta de empleo de nutricionista o dietista.
7. Implementa estos Tips Extra para un Currículum de Nutricionista perfecto
Estructurar correctamente el plan nutricional de tus pacientes, ayuda inmensamente a entenderlo y aplicarlo correctamente. Lo mismo ocurre con la estructura de tu currículum para nutricionista, donde al ordenar la información de forma clara y metódica, animarás al reclutador a que dedique su tiempo en leer tu candidatura.
A continuación, te proporcionamos algunos consejos a seguir en tu CV de nutricionista:
- Incluye tu perfil de LinkedIna la hora de abordar tus datos personales. Así, ayudarás a los reclutadores a obtener información valiosa sobre ti.
- Usa palabras clave en tu curriculum vitae de nutricionista. Por ejemplo, términos como “asesoramiento”, “diagnóstico”, “terapia”, “evaluación” o “planificación” serán de utilidad.
- Pon especial cuidado a la foto de tu CV. Aunque no sea necesariamente obligatorio, que el personal de selección te ponga cara hará que recuerden tu candidatura.
- Añade cartas de recomendación o valoraciones de tu círculo de contactos. Puedes pedirle a un antiguo compañero de trabajo o a tu actual jefe, que escriba una valoración positiva sobre ti. Así, tu currículum de nutricionista destacará todavía más positivamente.
- Puedes escoger alguna de las plantillas en PDF descargables que nuestro editor ofrece. Es el formato que recomendamos, puesto que Word no soporta ciertas funciones o estructuras.
No hace falta ser un experto para crear un currículum perfecto. En el editor de currículum online de LiveCareer encontrarás frases preparadas para tu currículum, adaptadas a diferentes profesiones y situaciones laborales. Añádelas con un solo clic y edítalas a tu gusto.
¿Has llegado hasta aquí? Eso significa que ya sabrás cómo preparar un currículum de nutricionista que capte la atención del reclutador. Si deseas explorar algún aspecto con más detalle, te invitamos a consultar nuestras guías adicionales sobre CVs o cartas de presentación. ¿Tienes alguna pregunta? Déjala en los comentarios, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cómo revisamos el contenido en LiveCareer
Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para comprobar que cumple con las pautas editoriales de Livecareer. El objetivo es garantizar que los consejos y recomendaciones de nuestros expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales, y asegurar el cumplimiento de las tendencias y estándares vigentes en materia de redacción de CV y cartas de presentación. La calidad y rigurosidad de nuestros artículos ha permitido que hayan sido publicados en varios medios de comunicación, nacionales e internacionales. Más de 10 millones de personas alrededor de todo el mundo que buscan empleo confían en nosotros, y los apoyamos en su camino para encontrar el trabajo de sus sueños. Cada artículo está precedido por una investigación y un escrutinio para avalar que nuestro contenido responde a las tendencias y demandas actuales del mercado.
Sobre el autor
Marta es redactora profesional y experta laboral. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en Comunicación Internacional, cuenta con experiencia en redacción de contenido laboral, traducción y revisión y corrección de textos. Su misión es facilitar el camino de quienes buscan nuevas oportunidades profesionales a través de contenidos de calidad que inspiran confianza.
Valora este artículo:
Curriculum nutricionista
Media:
¿Quieres crear un CV profesional?
Prueba gratis nuestro editor de CV onlineArtículos similares
Curriculum de Psicólogo: Guía + Ejemplos
Todo lo que necesitas saber para hacer un CV de psicólogo. Descubre que elementos debería contener un currículum de psicología.
12 Plantillas para Curriculum Vitae Sencillo + Consejos
Te mostramos 12 plantillas con diseños básicos y ejemplos de contenido para que aprendas cómo crear un currículum sencillo. Empieza a redactar un CV sencillo.
Cómo hacer un currículum perfecto: Guía con ejemplos
Para encontrar el trabajo perfecto, necesitas el currículum perfecto. Con estos modelos y ejemplos, pronto sabrás cómo hacer un curriculum vitae perfecto.
Menciones: